El enrriedo de piernas y los antecedentes del jugador en el
fútbol argentino juegan contra los intereses de Víctor Aquino. Sin embargo el
paraguayo combina perfectamente intención mental con movimiento técnico y
cachetea la pelota, que encuentra el vacío. Pablo Pérez ya se desprendió desde la mitad del campo confiado
en que alguien pueda notar su presencia. Su encuentro con el balón se produce
cuando mayor velocidad alcanza, esto le servirá para superar sin inconvenientes
al arquero. Newell´s a seis fechas del final es puntero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBA7FSuMGjD5KpNliceH7Lbla5f72jXDFh4iWWAsqQ6Ap6jUfQ5RIKktZU4gLT5jTiZnjJXB5LZMhSIGzVH1Nv1njXxsgzPdI3ZOjAeDG-bDTb3Ru8imefxTU3hUpUISHuJaytCzXu93YX/s320/Olimpo+Newell%C2%B4s.jpg)
Olimpo consigue la ventaja tras un apuro de Peratta, quien
seducido por el ritmo que proponía Olimpo, busca salida rápida en Domínguez.
El colombiano recibe de espalda y sin acomodarse para su perfil. El error
conceptual pretende ser corregido con otro error, internarse hacia adentro con
una acción individual.
Si en las líneas anteriores decíamos que el apresuramiento
no le convenía a Newell’s, quizás nos equivocamos y un Peratta apurado, esta
vez encuentra una gran habilitación de Maxi Urutti y una perfecta definición de
Víctor Figueroa.
Ha llegado el momento de reivindicar a Figueroa. Porque
entiende el juego. Se asocia con los volantes. Porque ha encontrado
participación en el circuito. Porque se cierra para abrirle paso al vacío
del lateral. Porque encuentra posición de gol dibujando diagonal desde la
izquierda hacia el centro, lo que tácticamente es correcto y fundamentalmente
porque hoy no tiene remplazo en este equipo.
Partido incompleto de Villalba. Bien en el desdoble hacia
los costados para reforzar la marca de los laterales y mal en la entrega del
primer pase, elemento vital de este equipo. Si Newell’s asume la idea de
trascender en el campo con pelota dominada, el aporte del mudo a la hora del progreso es fundamental.
Aislados Lucas y Pérez, la tarea de dominar con
tenencia de pelota se hace difícil. El movimiento de Laso es difícil de
controlar porque parte desde la banda pero termina como enlace. Lo mismo hace Rolle. Esto perfora la
línea de volantes y exige el cierre de los laterales. Allí aparecen los
espacios abiertos para que el local pueda atacar.
Pellerano cierra todo. Corrige errores y no pierde el mano a
mano. Vital para el equilibrio y las coberturas, se convierte en uno de los
pilares del resultado. Deberá cuidarse de no sumar amarilla ya que tenerlo
afuera ante Tigre, el equipo que mejor trabaja en pelota detenida, puede ser
mortal.
Con Vergini es otra cosa. La defensa aérea con Santiago
Vergini es otra cosa. No siempre gana en la disputa de arriba pero logra
desacomodar al rival para que no logre el impacto cómodo.
De lo que venia ofreciendo en términos de productividad son
los mejores 90 minutos de Mauricio Sperdutti. Tiene como objetivo ponerse de
frente al marcador, lograr el desborde y lanzar el centro. Los problemas del
gordo deben buscarse en su formación desde el baby a este parte. Carencias para
recepcionar y girar el cuerpo para colocarse de frente con balón dominado. Sin
resolver esto, el trabajo es doble. En Bahía encuentra final de jugada y sobre
el final levanta la cabeza y sirve la definición a Martin Tonso.
¿Mereció Newell´s llevarse los tres puntos? No. Porque en
ningún momento logro imponer su plan de juego ni adaptarse al rival. ¿A alguien
le importa? Sí, a los próximos rivales que siguen tomando nota de como
incomodar al puntero.
A seis del final las cartas están sobre la mesa. Desde las
declaraciones, jugadores y cuerpo técnico asumen la situación. La ilusión tiene
fundamentos futbolísticos y eso es lo más importante. El equipo de Martino ya prepara el Sprint final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario