12 de junio de 2012
19 FINALES
CAPITULO XVII
Como si el dolor causado no hubiese sido el suficiente, el partido de San Lorenzo sigue con ganas de seguir martirizándonos. Cristian Díaz miró una y mil veces los continuos desacoples sobre la derecha de la defensa leprosa y allí colocó a Pato Rodríguez. La intención de Independiente será contrarrestar con presión la zona de generación e intentar salir con velocidad a perforar el lateral de Vergini. Así Rodríguez consigue el primer gol del partido que es correctamente anulado.
Si hay una característica que Fabián Muñoz deberá corregir para consolidarse en la primera división es la de fortalecer los minutos de agresividad durante los partidos. El buen volante ofensivo generalmente comienza con ímpetu y decisión para desbordar y lastimar pero empieza a decaer con el correr de los minutos. Sin la opción de Muñoz sobre la derecha Newell’s pierde poder de fuego.
Lucas Bernardi se retrasa para salir de la zona de presión roja. Sin embargo no encuentra salida clara para descargar y luego flotar en la entrelinea para recibir y buscar la asistencia. Y por aquí pasa una de las claves del partido. Newell´s no logra encontrar salida en los laterales ni con Vergini por característica individual ni por Vangioni quien luce impreciso. El amontonamiento de gente en el medio favorece los intereses de Independiente.
Cuando la posesión se nota intrascendente para el ojo del espectador es porque se carece de los movimientos de distracción necesarios para encontrar los espacios. Newell´s los supo tener en buena parte del torneo. Allí era cuando Urruti podía sumarse a la circulación y mostrar sus mejores virtudes. A la hora de la exigencia y el choque Maximiliano no pesa en ofensiva.
Ante este escenario el equipo de Martino busca una nueva forma de atacar con envíos aéreos y recuperar la segunda pelota para atacar. Así llega una nueva asistencia de Bernardi para el empate de Pablo Pérez.
Hay culpas compartidas en el tanto de Independiente. Como es valido decir que la deuda de Peratta pasa por salir en las pelotas de arriba también en conveniente aclarar que los defensores pocas veces suelen despejar con decisión y así disimular la carencia del arquero. Mala ubicación y desconcentración para marcar de Guillermo Ortiz.
El complemento muestra pocas variantes y Newell´s asume el juego con actitud pero sin juego. Y esta claro que este equipo ha llegado adonde esta por su propuesta desde la posesión de pelota.
Hay una buena señal del entrenador desde el banco de suplentes hacia el campo de juego. El cambio es delantero por volante de contención. Newell´s necesita ganar un partido trascendental para los objetivos que este plantel persigue.
Sin embargo la modificación más influyente es la inclusión de Kichu Díaz. El equipo empieza a tener salida en el costado, distracción para atacar, posibilidad de desborde y un delantero para la recepción de centros. Una vez más el técnico tiene razón y se acrecienta el valor que tiene la decisión que tomo en diciembre de 2011.
Newell´s supero el objetivo propuesto a principio de año. Lo logra a partir de la identidad que consolido como equipo.
Con el primer problema resuelto la últimas dos fechas invitan a la ilusión. El equipo de Martino va a buscar la hazaña a San Juan. Lleva consigo un grupo de jugadores que comprendieron el mensaje recibido y un líder que se impuso desde la humildad y el trabajo y no desde el palabrerío. Newell´s busca la hazaña con fidelidad hacia los valores con los que se llegó hasta acá. Newell´s sale a buscar el campeonato desde la “nobleza de los recursos utilizados” y desde lo más profundo de su historia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
roberto mensi sos un CORNUDO
ResponderEliminarEstaban muy buenos los análisis,por qué no continuaron?
ResponderEliminar