12 de junio de 2012

19 FINALES


CAPITULO XVII


Como si el dolor causado no hubiese sido el suficiente, el partido de San Lorenzo sigue con ganas de seguir martirizándonos. Cristian Díaz miró una y mil veces los continuos desacoples sobre la derecha de la defensa leprosa y allí colocó a Pato Rodríguez. La intención de Independiente será contrarrestar con presión la zona de generación e intentar salir con velocidad a perforar el lateral de Vergini. Así Rodríguez consigue el primer gol del partido que es correctamente anulado.

28 de mayo de 2012

19 FINALES

CAPITULO XVI

Por Roberto Mensi

Esta sección comenzó a escribirse en el inicio del campeonato Clausura cuando hablar de finales nos llevaba a la necesidad de jugar cada encuentro como el último para sumar la cantidad de puntos necesarios para no tener problemas con el descenso. Conociendo que este plantel no está preparado para salir campeón. Aunque los sueños a veces nos  permitan regalarnos momentos de ilusión y esperanza, la realidad es otra.
Un plantel corto, sin figuras relevantes, golpeado por los malos resultados, con juveniles conociendo la primera división y un director técnico de mostrada jerarquía que asumió su compromiso desde el trabajo y no desde los discursos. Un club saqueado, con una deuda de más de 70 millones, unas divisiones inferiores desbastadas y una institucionalidad que de a poco se recupera.

Un nuevo proceso que sobrevive el día a día por la herencia de 14 años y que apuntó su inversión a los juveniles y al convencimiento que esta es la única manera de consolidar un mejor futuro económico y deportivo. Aquí no hay recetas mágicas ni propuestas irrisorias, los logros se consiguen con trabajo, esfuerzo y amor por el club.

Me permití este preámbulo porque me parecía muy injusto analizar la derrota frente a San Lorenzo sin antes detenerme en el lugar de donde venimos y hacia donde buscamos ir.
El equipo de Martino mostrará en campo su peor versión en el segundo tiempo del Nuevo Gasómetro. La actitud absorbe gran parte de la responsabilidad propia pero es el juego y las actuaciones individuales lo que definitivamente incidirá en el resultado final.

Newell’s asoma como un equipo que se reconoce desde el juego. Una forma de jugar limpia y hasta agradable para la vista del espectador. Una propuesta sincera desde el principio básico de este juego: La posesión del balón. Desde allí impone su método y supo encontrarse con buenos resultados.  Algunos preguntamos si con esto alcanza o es necesario agregarle momentos de lucha, entrega y  coraje. Fricción, pelea y garra para sobreponerse a situaciones desfavorables.

Fue Marcelo Bielsa quien quizás en algún momento entendió que era necesario agregar estos condimentos a la estructura de un equipo. Un plantel de buenos jugadores, de excelente formación física y técnica fue posteriormente reconocido por su valentía para enfrentar situaciones de juego.
El equipo de Martino descansa tras un primer tiempo donde los dos goles a favor no se reconocían con el trámite del juego. Fue Newell´s quien manejo la pelota generalmente de manera horizontal sin poder encontrar  el momento justo para ser vertical y profundizar. El equipo descansa y el resultado favorable no le permite ver que había indicios que algunas cosas se habían hecho muy mal.

Bufarini tuvo vía libre por derecha. Gigliotti había ganado ya dos veces arriba. La posición de Bernardi se hacia intrascendente a la hora de defender ya que el local jamás utilizo la zona media para perforar. En la izquierda Bazán tuvo oportunidad de desborde cuando se lo propuso.  Las explicaciones empiezan a aparecer. San Lorenzo es vertical porque apuesta desde el comienzo a perforar las bandas sabiendo que necesita del centro aéreo para abastecer a sus delanteros.Newell's depende de la circulación para encontrar espacios. Las situaciones en ofensiva se generan cuando a partir de la tenencia se supera la entrelinea entre volantes y defensores y las distracciones funcionan bien para que el compañero encuentre el espacio vacío. Así llega el primero de Pablo Pérez y el mal anulado a Maximiliano Urutti.

Romagnoli ingresa para evidenciar la lentitud de Vergini para jugar en el lateral y obligar al cierre del zaguero que sobra. Caruso Lombardi tiene un objetivo: sacar un marcador central del área, de manera que logrado el desborde, el centro delantero se batirá a duelo, mano a mano con el zaguero restante. El plan incluye el ingreso de Carlos Bueno y así ya son dos los atacantes que pisan el área.

Vangioni nunca clausurara su banda. Guillermo Ortiz, quien cumple sus primeros partidos en primera, perderá toda la tarde de arriba y de abajo.  Sebastián Peratta no se podrá hacer fuerte en el área chica. Lucas Bernardi no encontrará la posición donde él sabe que puede generar daño. El análisis no busca profundizarse ya que la bronca impide recordar cada momento de un partido que debe utilizarse para aprender y entender la repercusión que tiene cada pequeño detalle en el resultado final.
El equipo de Martino se acerca al objetivo. Son momentos para replantearse mucho pero fundamentalmente para conocer desde donde partió este barco. Días para acercarse a Bella Vista y ver donde se encuentra realmente el potencial de este club. Días para no escuchar a los oportunistas que aprovechan los malos resultados para entonar consignas vacías que no ayudan. Son días para agradecer el trabajo de Gerardo Martino que dignifica el futbol y la historia de este club. Newell´s muestra en alto su bandera y con eso sale a pelear las últimas fechas por el objetivo propuesto a principio de año.




13 de mayo de 2012

19 FINALES

Capitulo XIV
Diferencia amplia y un segundo tiempo que estuvo de más. Tres goles en una etapa y dominio general en la mayor parte del encuentro. De todos modos, frente a Unión no será el mejor partido del equipo de Martino que se metió de lleno en la lucha por el campeonato.

Newell´s evoluciona en su forma de jugar. Con el antecedente de la derrota ante Belgrano, Martino acomoda la estrategia en cada partido de local. Newell´s ya no lanza sus extremos para presionar sobre el balón bien adelante. Es en tres cuartos donde Newell´s protagoniza la lucha por la recuperación del balón.

Permite al rival adelantarse algunos metros para luego transitar con mayor espacio la zona de ataque. Sperdutii levanta su rendimiento. Protagoniza como asistidor la mayoría de las jugadas de ataque con buenos centros.  Sobre el final hay corrida y el gordo busca su premio pero el control no es el ideal y la terminación no es buena.

El tiempo es un elemento fundamental. Conoce los momentos para atacar con velocidad y cuando descansar para luego cambiar el ritmo. Bernardi y Pablo Pérez llevan la teoría a la práctica. En el segundo tiempo Martino reclamará justamente esto, la buena administración del tiempo.

En columnas anteriores veníamos reclamando la reivindicación de Víctor Figueroa. Contra Unión no tendrá su mejor partido. Buen transito por la banda y exigencia máxima de su capacidad física. Falto a la cita para las asociaciones en la mitad.

Villalba es pieza clave. Difícilmente se desordene. Aporta en ubicación, quite y buen destino de pase. Comete faltas necesarias y le escapa a las intrascendentes. Un jugador que basa su rendimiento en el esquema mental que tiene del partido.
El análisis debe incluir que el equipo ha elevado también su forma de entender los partidos. Si el segundo tiempo por momentos se hizo aburrido y sin grandes alteraciones fue porque justamente esto debía pasar para conseguir la victoria.
Pablo  Pérez suelta la pelota y modifica su trayectoria. Excelente lectura de jugada de Figueroa que entiende que la triangulación inicial derivará en peligro y que él debe transformarse en opción. Lo que sigue es una buena jugada individual con definición incluida.

Una buena foto de como trabaja en ataque Newell´s es el segundo gol. Pérez, Figueroa, Bernardi, Sperdutti y Urruti están en escena, pero el que aparece cuando todos se cierran es Vergini quien observa con atención como el ataque se inclina hacia un lado y él debe sumarse como sorpresa.

Newell´s vuelve a marcar en la segunda jugada de una pelota parada. Hay salida de los más altos para colocar el balón y el resto busca la definición más cerca del arquero rival. Maximiliano Urruti vuelve a marcar, ya lleva seis y la discusión acerca del delantero centro de jerarquía ya es añeja.

Con el final de la fecha Newell´s volverá a mirar a todos desde arriba. El equipo de Martino envía mensajes alentadores y asume que luchará hasta el final. El saber de donde venimos siempre es importante a la hora de valorar el resultado final.






7 de mayo de 2012

19 FINALES

Capitulo XIII

El enrriedo de piernas y los antecedentes del jugador en el fútbol argentino juegan contra los intereses de Víctor Aquino. Sin embargo el paraguayo combina perfectamente intención mental con movimiento técnico y cachetea la pelota, que encuentra el vacío. Pablo Pérez ya se  desprendió desde la mitad del campo confiado en que alguien pueda notar su presencia. Su encuentro con el balón se produce cuando mayor velocidad alcanza, esto le servirá para superar sin inconvenientes al arquero. Newell´s a seis fechas del final es puntero.

Falta mayor circulación en la mitad y el partido se torna vertiginoso. El equipo de Martino lo asume y se lanza al golpe por golpe. A toda velocidad despegan Cristian Díaz, Sperdutti y Pablo Pérez. Pocos se acercan a buscar el primer pase. Las medidas del campo tientan a la hora del balón largo.

Olimpo consigue la ventaja tras un apuro de Peratta, quien seducido por el ritmo que proponía Olimpo, busca salida rápida en Domínguez. El colombiano recibe de espalda y sin acomodarse para su perfil. El error conceptual pretende ser corregido con otro error, internarse hacia adentro con una acción individual.

Si en las líneas anteriores decíamos que el apresuramiento no le convenía a Newell’s, quizás nos equivocamos y un Peratta apurado, esta vez encuentra una gran habilitación de Maxi Urutti y una perfecta definición de Víctor Figueroa.

Ha llegado el momento de reivindicar a Figueroa. Porque entiende el juego. Se asocia con los volantes. Porque ha encontrado participación en el circuito. Porque se cierra para abrirle paso al vacío del lateral. Porque encuentra posición de gol dibujando diagonal desde la izquierda hacia el centro, lo que tácticamente es correcto y fundamentalmente porque hoy no tiene remplazo en este equipo.

Partido incompleto de Villalba. Bien en el desdoble hacia los costados para reforzar la marca de los laterales y mal en la entrega del primer pase, elemento vital de este equipo. Si Newell’s asume la idea de trascender en el campo con pelota dominada, el aporte del mudo a la hora del progreso es fundamental.

Aislados Lucas y Pérez, la tarea de dominar con tenencia de pelota se hace difícil. El movimiento de Laso es difícil de controlar porque parte desde la banda pero termina como enlace. Lo mismo hace Rolle. Esto perfora la línea de volantes y exige el cierre de los laterales. Allí aparecen los espacios abiertos para que el local pueda atacar.

Pellerano cierra todo. Corrige errores y no pierde el mano a mano. Vital para el equilibrio y las coberturas, se convierte en uno de los pilares del resultado. Deberá cuidarse de no sumar amarilla ya que tenerlo afuera ante Tigre, el equipo que mejor trabaja en pelota detenida, puede ser mortal.

Con Vergini es otra cosa. La defensa aérea con Santiago Vergini es otra cosa. No siempre gana en la disputa de arriba pero logra desacomodar al rival para que no logre el impacto cómodo.

De lo que venia ofreciendo en términos de productividad son los mejores 90 minutos de Mauricio Sperdutti. Tiene como objetivo ponerse de frente al marcador, lograr el desborde y lanzar el centro. Los problemas del gordo deben buscarse en su formación desde el baby a este parte. Carencias para recepcionar y girar el cuerpo para colocarse de frente con balón dominado. Sin resolver esto, el trabajo es doble. En Bahía encuentra final de jugada y sobre el final levanta la cabeza y sirve la definición a Martin Tonso.

¿Mereció Newell´s llevarse los tres puntos? No. Porque en ningún momento logro imponer su plan de juego ni adaptarse al rival. ¿A alguien le importa? Sí, a los próximos rivales que siguen tomando nota de como incomodar al puntero.

A seis del final las cartas están sobre la mesa. Desde las declaraciones, jugadores y cuerpo técnico asumen la situación. La ilusión tiene fundamentos futbolísticos y eso es lo más importante. El equipo de Martino ya prepara el Sprint final.

30 de abril de 2012

19 FINALES

Capitulo XII

¿Porque Newell’s no se llevará tres puntos en el enfrentamiento con All Boys? Simplemente por que no tradujo en situaciones el porcentaje de tenencia que tuvo durante los 90 minutos.
El inicio es bueno con desborde en los costados y alejando la pelota de la zona de presión del equipo de Floresta. Sperdutti  y Vangioni tienen llegada sobre las bandas aunque no hay buenas terminaciones.

 Excelente pegada de Martin Pérez García, impecable salto de Matos y falla en la marca son los argumentos que tiene el equipo de Romero para ponerse en ventaja desde el inicio.

Se altera el encuentro. Repliegue de All Boys. Matos es el encargado de aguantar la pelota y es Pérez García quien administra los tiempos. Newell’s tiene posesión y no se impacienta pero carece de profundidad por que ya no encuentra variantes en los costados. Hay un mal partido de Cristian Díaz quien debe convencerse pronto de su rol en el equipo. Es confuso para pasar al ataque y no tiene prolijidad a la hora de retroceder.

La ausencia de Vergini es un problema, principalmente por su aporte en las pelotas aereas pero también por que ha conseguido una salida prolija y permite al equipo un buen inicio de jugada. Díaz va a fallar siempre en defensa y en ataque.

Buen partido de Martin Tonso quien cumplió con la función de brindarle más vértigo a la tenencia y en varias ocasiones llevó el equipo hacia adelante. Luego se recostó sobre la izquierda y aunque no pudo desequilibrar siempre figuro entre las opciones.

Hernán Villalba es la figura de Newell´s. Conoce cuando relevar y ha agregado precisión en su juego.  Fundamental para la contención y para liberar en los internos. Su trabajo luce más batallador cuando no juega Pablo Pérez  ya que generalmente debe correr rivales desde atrás.

¿Por qué el equipo extraña a Pablo Pérez? Porque es el encargado del trabajo sucio que permite la liberación de Lucas Bernardi quien puede recibir detrás de los volantes y aportar asistencias. Pérez funciona como primer receptor, diagrama las pausas, se coloca en los costados y así junta marcas, absorbe la presión de Lucas, quien puede jugar con mejor tiempo y espacio.

La expulsión de Juan Pablo Rodríguez no modifica el trámite. El buen trabajo de Barrientos para cortar y jugar rápido, logra suplantar geográficamente a Rodríguez. Zapata se desdobla para jugar por derecha y por adentro. Newell´s recibe la señal y elige el sector izquierdo de All Boys para atacar pero las acciones individuales de Sperdutti y Díaz nunca prosperan.

La prematura salida de Víctor López tiene doble lectura. La salida de un jugador importante y la pérdida de un cambio para el segundo tiempo. El partido pedía profundidad en los últimos metros y el chino Torres tenia todos los boletos comprados para cumplir esa función. Porque Newell’s tiene posesión pero no logra cambiar el ritmo. Lucas viene a buscar la pelota muy atrás y es preciso para circular pero desde tres cuartos no se logra modificar la tenencia por ataque. Figueroa quien cumplía bien esa función, ya luce cansado y así el equipo de Martino se queda sin variantes en ofensiva.
Será bueno el cambio de Aquino para incluir gente en la zona de definición con capacidad de definición aérea. El plan no cierra por que hubo poco desborde de Domínguez y Sperdutti no finalizará ningún centro con precisión.

El recambio se siente. La conformación del plantel desde el inicio de temporada muestra falencias y no permite pensar más allá de 14 o 15 jugadores. Pero esto no termina aquí. Sobran muestras que ante la adversidad este equipo ha conseguido reponerse. Ya son ocho fechas sin perder  y los objetivos lucen cercanos. Algunos intentan confundir con pronósticos exitosos pero el equipo de Martino conoce bien cual es punto de llegada y cuales son los caminos para alcanzarlo.