30 de abril de 2012

19 FINALES

Capitulo XII

¿Porque Newell’s no se llevará tres puntos en el enfrentamiento con All Boys? Simplemente por que no tradujo en situaciones el porcentaje de tenencia que tuvo durante los 90 minutos.
El inicio es bueno con desborde en los costados y alejando la pelota de la zona de presión del equipo de Floresta. Sperdutti  y Vangioni tienen llegada sobre las bandas aunque no hay buenas terminaciones.

 Excelente pegada de Martin Pérez García, impecable salto de Matos y falla en la marca son los argumentos que tiene el equipo de Romero para ponerse en ventaja desde el inicio.

Se altera el encuentro. Repliegue de All Boys. Matos es el encargado de aguantar la pelota y es Pérez García quien administra los tiempos. Newell’s tiene posesión y no se impacienta pero carece de profundidad por que ya no encuentra variantes en los costados. Hay un mal partido de Cristian Díaz quien debe convencerse pronto de su rol en el equipo. Es confuso para pasar al ataque y no tiene prolijidad a la hora de retroceder.

La ausencia de Vergini es un problema, principalmente por su aporte en las pelotas aereas pero también por que ha conseguido una salida prolija y permite al equipo un buen inicio de jugada. Díaz va a fallar siempre en defensa y en ataque.

Buen partido de Martin Tonso quien cumplió con la función de brindarle más vértigo a la tenencia y en varias ocasiones llevó el equipo hacia adelante. Luego se recostó sobre la izquierda y aunque no pudo desequilibrar siempre figuro entre las opciones.

Hernán Villalba es la figura de Newell´s. Conoce cuando relevar y ha agregado precisión en su juego.  Fundamental para la contención y para liberar en los internos. Su trabajo luce más batallador cuando no juega Pablo Pérez  ya que generalmente debe correr rivales desde atrás.

¿Por qué el equipo extraña a Pablo Pérez? Porque es el encargado del trabajo sucio que permite la liberación de Lucas Bernardi quien puede recibir detrás de los volantes y aportar asistencias. Pérez funciona como primer receptor, diagrama las pausas, se coloca en los costados y así junta marcas, absorbe la presión de Lucas, quien puede jugar con mejor tiempo y espacio.

La expulsión de Juan Pablo Rodríguez no modifica el trámite. El buen trabajo de Barrientos para cortar y jugar rápido, logra suplantar geográficamente a Rodríguez. Zapata se desdobla para jugar por derecha y por adentro. Newell´s recibe la señal y elige el sector izquierdo de All Boys para atacar pero las acciones individuales de Sperdutti y Díaz nunca prosperan.

La prematura salida de Víctor López tiene doble lectura. La salida de un jugador importante y la pérdida de un cambio para el segundo tiempo. El partido pedía profundidad en los últimos metros y el chino Torres tenia todos los boletos comprados para cumplir esa función. Porque Newell’s tiene posesión pero no logra cambiar el ritmo. Lucas viene a buscar la pelota muy atrás y es preciso para circular pero desde tres cuartos no se logra modificar la tenencia por ataque. Figueroa quien cumplía bien esa función, ya luce cansado y así el equipo de Martino se queda sin variantes en ofensiva.
Será bueno el cambio de Aquino para incluir gente en la zona de definición con capacidad de definición aérea. El plan no cierra por que hubo poco desborde de Domínguez y Sperdutti no finalizará ningún centro con precisión.

El recambio se siente. La conformación del plantel desde el inicio de temporada muestra falencias y no permite pensar más allá de 14 o 15 jugadores. Pero esto no termina aquí. Sobran muestras que ante la adversidad este equipo ha conseguido reponerse. Ya son ocho fechas sin perder  y los objetivos lucen cercanos. Algunos intentan confundir con pronósticos exitosos pero el equipo de Martino conoce bien cual es punto de llegada y cuales son los caminos para alcanzarlo.


27 de abril de 2012

Así juega All Boys


Por Roberto Mensi

Nicolás Cambiasso; Jonathan Ferrari, Maximiliano Coronel, Eduardo Domínguez, Carlos Soto; Martin Zapata, Hugo Barrientos, Juan Pablo Rodríguez; Matías Pérez García; Agustín Torassa y Mauro Matos.

Las tres victorias consecutivas que depositó a All Boys en la parte de arriba de la tabla de posiciones obliga a pensar no solo en el buen rendimiento colectivo del equipo de Floresta sino también en su efectividad. El equipo de Romero ha jugado buenos partidos pero ha sufrido mucho para conseguir tres puntos.

24 de abril de 2012

19 Finales

Por Roberto Mensi 

Capitulo VI                                                 



Jugadas ya diez fechas se puede decir que este equipo de Martino no es una leyenda de la precisión pero no quedan dudas que administra los tiempos del partido con la pelota en su poder. Este dato viene a terminar con torneos en donde era un desafío explicar a que jugaba Newell’s. Es saludable observar los intentos de asociaciones para jugar por abajo desde el inicio de cada jugada.

22 de abril de 2012

Así juega Arsenal

Por Roberto Mensi 

Campestrini, Nervo, Lisandro López, Gerlo y Damián Pérez; Carbonero, Esmerado, Marcone y Aguirre; Zelaya y Jorge Córdoba.
Sebastián Peratta;  Santiago Vergini, Guillermo Ortiz, Hernán Pellerano y Juan Domínguez; Lucas Bernardi, Hernán Villalba y Leonel Vangioni; Mauricio Sperdutti, Maximiliano Urruti, Víctor Figueroa.

Ausencia de titulares, equipos bien  trabajados desde lo táctico, posición expectante en la tabla, algunas de las similitudes del presente de Newell’s y Arsenal.

No es fácil argumentar en la previa que equipo pierde más con los cambios obligados pero hasta el momento el equipo de Martino ha demostrado capacidad de acomodarse bien cuando algún habitual titular no pudo ser de la partida.

La ausencia de Víctor López es una mala noticia en miras del buen juego aéreo del equipo de Alfaro fundamentalmente en la pelota parada. Ortiz, con nueva chance para mostrarse, tiene una dura tarea que deberá suplir con el principal argumento que debe mostrar un futbolista en sus primeros partidos en primera división, simpleza en la resolución de jugadas complicadas.

15 de abril de 2012

19 Finales

Por Roberto Mensi 


Capitulo X


Guillermo Ortiz va a pasar desapercibido en su debut como titular. El dato ayuda a entender un equipo que asume responsabilidades individuales pero que encuentra solidez en su rendimiento colectivo.

Newell’s es el dueño de la pelota. Bernardi recorre la entrelinea y hay buenos desbordes de Sperdutti y Torres. Hay generación de juego pero falta contundencia en los últimos metros.  Gran partido de Villalba, que en soledad resuelve la mitad del campo. Así Pérez y Lucas adelantan  metros y se colocan detrás de los volantes. De allí nace lo mejor de Newell’s.

13 de abril de 2012

Así juega Banfield

Por Roberto Mensi 

Cristian Lucchetti; Marcelo Quinteros, Agustín Alayes, Mauro Dos Santos y Tagliafico; Marcelo Bustamante o Walter Acevedo; Jonatán Gómez, Roberto Brum, De Souza o Eluchans; Rodrigo López o Achucarro y Facundo Ferreyra. De aquí saldrán los once elegidos por Eduardo Acevedo para el domingo.


Los análisis previos sirven fundamentalmente para disminuir el margen de error, imaginar posibles situaciones de juego y encontrar la mejor forma para salir beneficiado en el resultado final.

Jugadas ocho fechas, el partido del domingo coloca a Newell´s en una situación extrema. Conocido el resultado frente a Banfield, podremos tener una visión más clara de los objetivos hasta final de campeonato. El equipo de Martino define si se encuentra en condiciones de protagonizar el clausura.

12 de abril de 2012

Cambio de ritmo y movilidad, o 1 vs 1 y desborde

Por Martín Carzo





El partido ante Godoy Cruz sirvió y mucho para Newell's, en gran parte, porque su entrenador desde el minuto uno de la rueda de prensa graficó en forma autocritica lo que no le habia gustado y lo poco que rescataba de la incursion leprosa por las tierras mendocinas.

11 de abril de 2012

Romper la primera linea

Por Roberto Mensi 

Analizar algunos aspectos del juego del equipo de Martino, es sin dudas la mejor forma para encontrar respuestas a la hora de comparar el funcionamiento actual  con el del año anterior, teniendo en cuenta que los intérpretes son los mismos.

Una de las particularidades es la circulación del balón. Newell´s es hoy, un equipo que encuentra buenas situaciones a partir del buen destino que le da a la pelota.

2 de abril de 2012

19 Finales

Capitulo  VIII
Por Roberto Mensi 


La inclusión de Gio Moreno en el once de inicial de Racing sumado a une buena presión en la zona de gestación de condicionará los intereses de Newell´s en los primeros treinta minutos.

Racing tiene el control porque anula a los generadores de juego y porque monopoliza la posesión aunque sin profundidad .Entonces el equipo de Basile se encuentra con un escenario para el que no vino preparado. La disyuntiva se nota en Pillud que no sabe si proyectarse o no y así Racing domina pero genera pocas situaciones claras.

1 de abril de 2012

Seis claves de Newell´s Racing

  • Disposición de Leandro Torres para acercarse a jugar corto. Bernardi debe encontrar pase rápido para luego buscar sorpresa en la otra banda. Tres toques de un lado, distracción y cambio de frente.

  • Profundizar las situaciones ofensivas de pelota parada. Para esto Newell´s debe encontrar buenos lanzadores ante la ausencia del colombiano Domínguez.

  • Aprovechar el momento de Racing. Profundizar sus heridas, lastimándolo desde el primer minuto. Agresividad en la recuperación y vértigo para atacar.

  • El giro de Teófilo Gutiérrez. Recibe y buscar ponerse de enfrente. Permitir que este jugador mire de frente a Peratta es sumamente peligroso.

  • El retroceso de los extremos y la cobertura de los internos.  Iván Pillud y Lucas Castro progresan sobre las bandas e intentarán ganar posición detrás de la espalda de Torres y Sperdutti.

  • El anticipo defensivo para atacar. Concentración extrema de Pellerano y Víctor López para anticipar a los delanteros sin falta. Así se recupera rápido y se desgasta al rival que no puede descansar con la pelota.