Sí bien la discusión acerca de ocupar la plaza disponible con un delantero centro ha finalizado, debido a la incorporación del colombiano Domínguez, es conveniente analizar los fundamentos del popular reclamo.
Desde la partida de Joaquín Boghossian, Newell´s no ha solucionado la carencia de gol y ni siquiera ha podido contrarrestar la presencia incomoda de un nueve para la defensa rival. Los nombres que intentaron lograr la tarea son conocidos y sus atributos fueron demostrados en el campo de juego.
La identificación de un goleador con aquel grandote, valiente, buen salto, cabezazo, remate fuerte, acostumbrado al festejo e incansable negociador con la suerte, es lo que seduce a nuestras mentes a la hora de imaginar el posible refuerzo. Ahora bien, teniendo en cuenta recursos económicos, ofertas del mercado y abundancia de demanda en esa posición ¿Existía algún nombre que por sí solo pudiera solucionar la totalidad de los problemas que sufre Newell´s en movimientos ofensivos?
Los que defendemos al juego desde los principios del conjunto y las producciones colectivas, desinfectados totalmente de las individualidades salvadoras, relacionamos al gol con una consecuencia de una idea de juego triunfante. ¿Hay que jugar sin delantero centro? No. Pero sí hay que trabajar las condiciones estratégicas necesarias para que de no existir este grandote, que me garantiza goles con tan solo figurar en la planilla, el equipo genere nuevas formas de posibilidades en ataque.
Los posibles ocupantes del puesto hoy son: Maximiliano Urutti, Víctor Aquino y Federico Falcone. Quien mejor se adapto por ahora al juego que propone el entrenador es Urrutti. Sacrificado a la hora de presionar, regula el sistema de recuperación del balón en la salida rival, sale y entra para generar espacios, dispuesto al juego asociado y con gran técnica para desnivelar. Quizás encuentra su defecto en la efectividad aérea, teniendo en cuenta la proliferación de centros que insinúa el nuevo Newell´s. ¿Encontramos algún jugador que hubiese podido arribar de estas características y del que además podamos obtener algún rédito económico?
Poder ocupar solo dos plazas también conspiro a la hora de la elección de posiciones a ocupar. El desempeño colectivo del año anterior nos obliga a pensar en cubrir las principales falencias. La llegada de Víctor López cumple esta función. El arribo de Domínguez, de quien nadie tiene certezas, tiene que ver con perfeccionar la banda izquierda, rediseñar una vez más a Vangioni y utilizar ese carril como arma de fuego.
El esquema de Martino propone mayor llegada de volantes en posiciones de ataque. Despliegue de laterales sobre las bandas y abundancia de receptores de centros. Quizás por allí pueda buscarse la explicación a la poca insistencia del técnico en un delantero.
Roberto Mensi
coincido, para mi los puestos a ocupar estuvieron correctos, mas alla de q preferia un volante por izquierda porque la idea de vangioni de lateral me gustaba. Seguramente si hubieramos podido traer mas jugadores el 9 era un puesto a ocupar. queda por determinar el nivel del colombiano ojala rinda. saludos
ResponderEliminarFranconob: Por lo poco que pude observar del colombiano Dominguez se lo ve con mayores participaciones ofensivas que defensivas con lo cual una de las idea podria ser que lo coloquen delante de Vangioni.
ResponderEliminarEsperemos a ver como arma el equipo el TaTa.....Victor Lopez le tiene q dar solvencia a la defensa y cabezazo en los corners...el puesto de 3 con Ferracuti estaba flojo!! Hay q esperar y ver!!!
ResponderEliminar