![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0lIABlrn5ChTNO_XSYQQ197UP0eSvbA3Mafh0n4c4Urj14j1TPL9pFVM43B2VFXsXqDKPt9xQDBTF_-nQkKzKRNVsRA7osZSI66Am4tAPzXKewD4AKUL5a2O1za5RIPC01KmnR01he-y_/s1600/pablo_perez_belgrano.jpg)
Por Roberto Mensi
La presión sobre el balón con el equipo instalado en campo contrario aparece como una primera marca del Newell´s 2012. La búsqueda de la pelota es constante y encuentra diferentes estrategias para conseguirla en cada sector de la cancha. El sacrificio de los que atacan colabora para conseguir este objetivo.
Los laterales se posicionan desde mitad de cancha hacia adelante. Buscan dinamizar el juego desde las bandas y se comprometen en defensa. Vangioni aparece como el jugador a soltar por banda izquierda.
Delante de Mateo, ocuparon posiciones Bernardi y Pablo Pérez. Desde allí nace la conducción. La novedad es que hoy encuentran ofertas hacia adelante y en los laterales y no cargan la responsabilidad del cambio de ritmo.
El dialogo ocupa una parte fundamental en cada momento del juego. Durante el encuentro muchos jugadores se tomaron un espacio para conversar sobre aspectos del partido, buscando orden y consolidar una idea de juego.
El desborde fue provocado y las situaciones llegaron gracias a este recurso. El gol de Pérez obedece a esta idea y a la población del área rival que se consiguió en escasos pasajes.
Elementos de análisis de un equipo que busca consolidar un sello propio.
Interesante el trabajo de mateo creo que le va a favorecer mucho en su juego.
ResponderEliminarMe parece que tambien vale destacar el movimiento de los delanteros que salen y entran del area todo el tiempo y el ingreso al area de los mediocampistas en los desbordes. esta buenisima la pagina y los analisis que hacen.
saludos
FrancoNOb: Asi es los delanteros tienen esa caracteristica pienso que Urruti ha trabajado muy bien en ese sentido y en el compromiso con la presión. Quizas no fue tan visible el trabajo del 9 , pero en mi opinion hizo un gran partido.
ResponderEliminarRoberto Mensi