3 de marzo de 2012

19 Finales

Por Roberto Mensi

Capitulo IV

En ningún momento del partido Newell's se va a encontrar con pelotas limpias para profundizar ataques. Hay grandes decepciones individuales pero también responsabilidades colectivas.

Cuando el equipo de Martino intente jugar se cerraran las salidas de los laterales y Pablo Pérez y Lucas Bernardi serán absorbidos por una persecución casi individual. Con los circuitos de juego cortados, Belgrano consigue su primer objetivo: Mateo es quien maneja la pelota.

Newell´s presenta una segunda opción. Balones cruzados a espaldas de los laterales y a ganar la segunda jugada. Por eso Lucas ya no viene a buscarla cerca de los centrales, sino que se adelanta a campo rival. Hace ya algunos torneos que este equipo tiene dificultades en momentos de roce para disputar pelotas divididas. El equipo cordobés no solo lucha más, sino que sacan turno para colocarse cerca del árbitro y advertirle cosas en el oído. Lousteau responde con sus fallos.

Primera pelota aérea que tiene como destinatario a Silvera y Pereyra se lanza para recepcionar. Mateo salta y pierde. Segunda pelota aérea que tiene como destinatario a Silvera y Pereyra se lanza para recepcionar. Mateo salta y pierde. Peratta, en época de continua confusión, duda en salir o no. Tercera pelota aérea que tiene como destinatario a Silvera. Los que saltan ahora son Víctor López y Hernán Pellerano, ellos si ganan. Cuarta, quinta y más pelotas aéreas que tienen como destinatario a Silvera. El delantero ya no volverá a ganar de arriba. La corrección costo un gol.

El panorama es desolador para López y Mateo, que intentan iniciar un avance. Los laterales se han ido en busca de la pelota larga. La posición de Bernardi ya fue comentada. Pellerano se desentiende. Falló técnico de López, pero fundamentalmente grosera confusión táctica para ocupar espacios. Pereyra solo debe correr, los rivales ya no lo alcanzaran, están muy lejos.

No llegan mensajes desde el banco de suplentes. Los mismos once para el segundo tiempo.  Al no sacarlos en el entretiempo y exponiéndolos al repudio de la multitud, Martino les hace comprender a Ricardo Noir y Víctor Figueroa que ya no tienen consenso para integrar el equipo titular.

Newell´s no cambiara nunca de ritmo en el segundo tiempo. El técnico entiende que el problema está en la generación de juego y no en la definición y tiene razón. Por eso tardara en mandar a campo a Víctor Aquino. Urruti esta vez va a confundirse entre los centrales y desaparece de la escena. Las ideas no aparecen y el problema es colectivo.

El resultado es justo. Belgrano condicionó el juego de Newell´s, que demostró que no posee variantes.

Se vienen tiempos de cambios en el equipo de Martino. El golpe tiene que servir. El entrenador es quien conduce y él debe elegir el camino adecuado. Son tiempos de los Torres, los Muñoz y los Urruti. Llega el final de las excusas y de la falta de confianza. Son tiempos de lucha, garra e inteligencia para tomar decisiones

2 comentarios:

  1. muy bueno y preciso el comentario. recuerdo haber apuntado eso en la cancha, q empezaron a saltar lopez y pellerano con silvera con el 1 a 0 ya puesto, nos costo un gol pero es increible q si un equipo va jugarnos con dos lineas de cuatro mas dos delanteros a quien tirarles pelotazos, con eso les alcance. desastre

    ResponderEliminar
  2. coincido. esperemos q martino tenga la misma vision de las cosas, sobre todo en el tema de q es el momento para hacer cambios. el chino torres, muñoz, el colombiano (me imagino q no vino a ser suplente no?) y ya estaria mirando de reojo al paton guzman.
    en mi opinion un equipo mas competitivo en cancha con todos los jug disponibles seria asi: peratta; vergini,pellerano,v.lopez,dominguez; muñoz,p.perez,mateo,vangoni; sperdutti,urruti.
    me quedan pendientes el chino torres al ser enganche es dificil inlcuirlo en el once, y bernardi q me parece q es alguien importante para el equipo pero no me parece para nada una pieza clave o inamovible

    ResponderEliminar