Marcelo Barovero - Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Bíttolo- Augusto Fernández, Francisco Cerro, Víctor Zapata; Federico Insúa; Juan Manuel Martínez y Mauro Óbolo, posibles 11 de Vélez para recibir a Newell's.
Desde hace ya un tiempo Vélez Sarsfield ha logrado una forma de jugar, que no por conocida ha dejado de ser efectiva. La disposición es de cuatro defensores, dos mediocampistas centrales y dos más abiertos, un media punta y un delantero centro.
El equipo de Gareca consigue buenos momentos a partir de la tenencia de la pelota y luce incomodo cuando no cuenta con ella. Al equipo estar preparado para ocupar la mayoría de los espacios cuando se ataca, a la hora de retroceder sufre desacoplamientos. Federico Insua, desequilibrante para atacar, tiene problemas para recuperar la banda izquierda en defensa. El relevo lo hace bien Zapata pero allí ya se ha descongestionado el centro del campo, donde Newell´s debe aprovechar con Bernardi y Pérez. Para esto el equipo de Martino debe elevar notoriamente su nivel de pase. El pase debe ser preciso, en velocidad, hiriente. Al no poseer jugadores que cambien el ritmo desde su destreza o velocidad, Newell´s debe cambiar el ritmo a través del pase. Bernardi lo ha hecho bien frente a Colon. Pérez y Figueroa también pueden hacerlo.
La matriz de Vélez es su doble volante central. Desde allí se toman las mejores decisiones para la generación de juego. La salida de Canteros y la incorporación del ex Quilmes Francisco Cerro a la mitad, ha sumado garra, lucha, quite y mayor presencia física, pero ha disminuido la tenencia en esa zona. La pelota ya no se entretiene y sale rápidamente hacia Insua o Martínez.
La ausencia de Papá es positiva. Es él quien trabaja sobre toda la banda. Ofrece salida, descarga para los volantes y desborde en ataque. Al no estar Emiliano, la luz de atención estará encendida en los medios de Vélez, sobre todo si Sperdutti es inteligente para trabajar las espaldas. Pero también atentos a los movimientos de Pablo Pérez quien suele recostarse sobre esa banda para usar la línea a sus favor y desde allí generar.
Pellerano y Víctor López quizás tengan la tarea más difícil desde que están en Newell´s. Martínez va por izquierda y por derecha y siempre desequilibra. Villalba deberá flotar delante de los centrales para ofrecerse como respaldo en los mano a manos. Óbolo se mueve en el área y es especialista para anticipar. Hay partidos donde los descuidos pueden pasar desapercibidos, el partido del lunes no es uno de ellos.
Augusto Fernández es quizás el mejor jugador que tiene Vélez. Empieza por derecha aunque sus diagonales pueden terminar en el extremo izquierdo. Tiene juego asociado, simple para encontrar el compañero mejor ubicado, obediencia táctica para retroceder, desborde en su sector y tiene gol. Completo. La espalda de Figueroa será un problema, si los volantes no realizan la cobertura y si Domínguez no ataca para obligar a que Cubero no venga tanto y Fernández piense antes de despegar.
Vélez ha jugado por Copa el jueves y repite titulares. Gareca imagina un partido donde la posesión sea propiedad privada de los de Liniers y así descansar desde el balón y administrar los tiempos a partir de las necesidades físicas de sus jugadores. Newell´s debe responder con presión agobiante para la recuperación y lastimar en ataque. Si se consigue la pelota una parte del problema estará resuelto. En primer lugar por que vienen de un duro partido hace días y segundo por que la esencia de este equipo es la tenencia y el no tenerla lo desdibuja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario